Se han obtenido resultados esperanzadores con hidrometiltionina, un inhibidor experimental de la agregación de la proteína tau, que ha logrado efectos positivos sobre declive cognitivo y atrofia cerebral a dosis consideradas de control. Journal of Alzheimer's Disease | 9 de diciembre de 2019. [Leer más... Inhibidor tau.]
Las personas que no saben leer ni escribir tienen un riesgo de demencia significativamente mayor, hasta tres veces más, en comparación con aquellas que sí saben, en igualdad del resto de condiciones. Neurology | 27 de noviembre de 2019. [Leer más... Analfabetismo y riesgo de demencia.]
Un reciente estudio sugiere que la toma de estatinas no está asociada a declive cognitivo, e incluso podría proteger del riesgo de demencia. Journal of the American College of Cardiology | 24 de noviembre de 2019. [Leer más... Estatinas y decclive cognitivo.]
Nacer con dos copias de una rara mutación genética puede haber evitado padecer la enfermedad de Alzheimer a una mujer portadora de una de las formas hereditarias del trastorno, lo que podría llevar a nuevos abordajes de la enfermedad. Nature Medicine | 12 de noviembre de 2019. [Leer más... Importante mutación genética.]
Durante el sueño profundo, el de ondas lentas, el cerebro podría estar de limpieza con los detritus que acumula durante todo un duro día de actividad mental, según sugiere un estudio reciente. Science | 10 de noviembre de 2019. [Leer más... Limpieza durante el sueño profundo.]
D.ª María Isabel González Ingelmo, Licenciada en Psicología y Diplomada en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Salamanca, es Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CRE Alzheimer). Asimismo es docente en el Máster Universitario en «Intervención a personas con enfermedad de Alzheimer» de la Universidad de Salamanca, y responsable de proyectos de investigación en el campo de las demencias, colaborando en guías, publicaciones y documentos técnicos en torno a dicho campo. Circunvalación del Hipocampo | 1 de diciembre de 2019. [Leer más... Entrevista a D.ª María Isabel González Ingelmo]
Una persona de 72 años consulta a su médico de familia porque a menudo sufre olvidos, tiene fallos de la memoria, no recuerda dónde deja las cosas, estando más distraído. El médico, una vez realizada la valoración clínica con la solicitud de las pruebas de evaluación, le recomienda que practique ejercicio físico moderado, con el propósito de mejorar la memoria. ¿Hasta qué punto es cierto que el ejercicio físico pueda mejorar la memoria? Circunvalación del Hipocampo | 15 de noviembre de 2019. [Leer más... Ejercicio aeróbico.]
Fototest online: tras pasar el test calcula percentil, puntuación Z y cocientes de probabilidad positivo y negativo para deterioro cognitivo y demencia.
Predi-cog: calcule la predicción de deterioro cognitivo a partir de los datos de Fototest y Mini-Cog©.
Riesgo cardiovascular: calculadora de riesgo cardiovascular basada en el Framingham Heart Study.
Premios y acreditaciones otorgados a este sitio web.
D.ª María Isabel González Ingelmo, Licenciada en Psicología y Diplomada en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Salamanca, es Directora Gerente del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CRE Alzheimer). Asimismo es docente en el Máster Universitario en «Intervención a personas con enfermedad de Alzheimer» de la Universidad de Salamanca, y responsable de proyectos de investigación en el campo de las demencias, colaborando en guías, publicaciones y documentos técnicos en torno a dicho campo. Circunvalación del Hipocampo | 1 de diciembre de 2019. [Leer más... Entrevista a D.ª María Isabel González Ingelmo]
Una persona de 72 años consulta a su médico de familia porque a menudo sufre olvidos, tiene fallos de la memoria, no recuerda dónde deja las cosas, estando más distraído. El médico, una vez realizada la valoración clínica con la solicitud de las pruebas de evaluación, le recomienda que practique ejercicio físico moderado, con el propósito de mejorar la memoria. ¿Hasta qué punto es cierto que el ejercicio físico pueda mejorar la memoria? Circunvalación del Hipocampo | 15 de noviembre de 2019. [Leer más... Ejercicio aeróbico.]