0.- Ir al contenido
Logos Hipocampo.org, Inicio Enlace externo a la SEN
Hipocampo.org - Circunvalación del hipocampo
0.- Ir al contenido
Logos Hipocampo.org, Inicio Enlace externo a la SEN
  1. 144 usuarios conectados -
  2. Está usted en:
  3. Inicio >
  4. Entrevistas >
  5. Dr. David Bartrés Faz

Entrevistas temáticas

Dr. David Bartrés Faz

Invitado.

Dr. David Bartrés Faz

David Bartrés Faz es neuropsicólogo, y doctor en Psicología por la Universidad de Barcelona; realizó una estancia postdoctoral en el Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM) en Francia, así como en el Beth Israel Deaconess Medical Center, de la Harvard Medical School. Al finalizar su formación posdoctoral se incorporó con un contrato de investigador «Ramón y Cajal» a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, donde ha desarrollado su carrera profesional. En la actualidad es catedrático del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona.

Su línea de investigación se centra en el estudio de los aspectos psicológicos, estilos de vida y mecanismos cerebrales relevantes para el mantenimiento de la salud cerebral en la edad avanzada. En sus investigaciones utiliza la resonancia magnética y técnicas de estimulación cerebral no invasiva. Es autor de más de 150 artículos científicos que han recibido más de 8100 citas; cuenta con un h-index de 50 y un i10 de 109; uno de sus artículos ha recibido más de 500 citas. Es autor también de varios libros, entre ellos «El cerebro que cura» (Plataforma Editoral 2019).

Ir al comienzo

Ha sido investigador principal de 7 proyectos ministeriales consecutivos, teniendo también posiciones de liderazgo en dos proyectos Europeos (FP7 y H2020). En la actualidad es el Investigador Principal del Proyecto «Barcelona Brain Health Initiative» que lidera el Instituto Guttman con el apoyo de La Caixa. También disfruta de una distinción «ICREA Acadèmia» del Institut Català de Recerca i Estudis Avançats, y es vicepresidente del área Reserve, Resilience & Protective Factors de la International Society to Advance Alzheimer's Research and Treatment (ISTAART), de la Alzheimer's Association.

Acaba de publicar un artículo sobre la resiliencia cerebral en Annals of Neurology, una de las revistas neurológicas más prestigiosas, tema sobre el cual le agradecemos mucho nos conceda esta entrevista a La Circunvalación del Hipocampo.

Ir al comienzo

Circunvalación del hipocampo: ¿Qué es la resiliencia, y qué factores la condicionan?

Dr. Bartrés Faz: La resiliencia es un término amplio, utilizado en distintos ámbitos, desde la arquitectura o ingeniería, al análisis de sociedades/culturas hasta el ámbito biomédico y que define la capacidad de un sistema u organismo para adaptarse a los cambios, permaneciendo o volviendo a su estado original. En el ámbito de la Neurociencia y de la Psicología, estos cambios suelen referirse a «estresores», que tienen potencialidad de desestabilizar este sistema u organismo, como, por ejemplo, determinados tipos de lesiones cerebrales que pueden comprometer la función cognitiva, o situaciones altamente traumáticas o estresantes que han vivido las personas (por ejemplo, muerte de un ser querido, o como recientemente, situaciones de restricción física y social asociadas al confinamiento por COVID-19). Un aspecto interesante de la resiliencia es que este proceso de adaptación al cambio puede conducir en algunos casos, a un crecimiento o fortalecimiento por parte del organismo respecto a su estado original, término que en la literatura anglosajona se ha denominado postraumatic growth.

Ir al comienzo

Circunvalación del hipocampo: El concepto de resiliencia, ¿incluye, sustituye o complementa a los conceptos previos de reserva y resistencia?

Dr. Bartrés Faz: Desde un punto de vista de la Neurociencia, los conceptos de reserva y resistencia están estrechamente asociados al estudio de los mecanismos que permiten mantener la función cognitiva y o un buen estado funcional general en la edad avanzada, siendo la enfermedad de Alzheimer (EA) el paradigma más investigado. En este sentido, el término resiliencia puede ser utilizado de forma general para referir a los conceptos, reserva y resistencia, aunque en realidad es más próximo al primero, ya que el concepto de resistencia implica que la persona u organismo ya no se expone, es decir, evita ese «estresor» (por ejemplo, por una combinación de aspectos genéticos y ambientales evita la deposición de lesiones cerebrales típicas de la enfermedad). De forma análoga y como comentamos en nuestro articulo sobre la resiliencia citado más arriba, en el plano psicológico el concepto de «resistencia» podría entenderse como aquellas situaciones en las que el individuo no llega a exponerse a la situación estresante porque anticipa, planifica o, con su comportamiento, cambia el curso de los acontecimientos, antes de que éstos lleguen a suceder.  En cambio, el término reserva hace referencia a los recursos funcionales y estructurales cerebrales con los que cuenta una persona para sobreponerse o contrarrestar a ese daño, es decir, muy parecido al concepto de resiliencia expuesto más arriba.

Ir al comienzo

Circunvalación del hipocampo: Está clara la importancia de los factores ambientales (educación, ocupación, etc.) estructurales (tamaño cerebral, etc.) y funcionales (nivel cognitivo, etc.) en la resiliencia; ¿existen también factores psicológicos que influyan en la resiliencia cerebral?

Dr. Bartrés Faz: Los estudios epidemiológicos, así como algunos, pocos todavía, de intervenciones, no dejan lugar a duda respecto la importancia de los factores ambientales como la actividad intelectualmente estimulante, el ejercicio físico, la alimentación, o los buenos hábitos de sueño, como factores que promueven la resiliencia cerebral. También es relevante evitar factores de riesgo vascular (hipertensión, obesidad), consumo de sustancias (alcohol, tabaco), depresión en la edad avanzada o traumatismos cráneoencefálicos, entre otros. En este sentido, se ha estimado de forma general que la combinación adecuada de adherencia a todos estos factores protectores y evitación de condiciones de riesgo podría llegar a reducir la prevalencia de demencia cerca de un 40 %.

La educación, típicamente medida contando los años de escolarización formal, ha sido especialmente investigada en este campo, y datos recientes indican que su efecto protector se relaciona sobre todo con el situar a las personas «en un punto de partida más elevado», es decir, las personas más educadas rinden cognitivamente mejor desde el principio (por ejemplo, en jóvenes adultos) por lo que les va a costar más llegar a presentar declive cognitivo con el paso del tiempo. Sin embargo, la educación no parece tener un impacto sobre la trayectoria de cambio tanto cognitivo como cerebral con la edad, que es de la misma magnitud, y discurre en paralelo en el tiempo, con el de las personas menos educadas. Menos conocido es el efecto de factores psicológicos, aunque empiezan a haber cada vez más evidencias de su relevancia. Por ejemplo, el tener un propósito o sentido de vida, es decir, la identificación de valores intrínsecamente relevantes para la persona y una conducta guiada hacia ellos se ha relacionado con menor probabilidad de progresar desde la condición de deterioro cognitivo leve a la demencia en estudios anteriores. Además, un estilo de pensamiento excesivamente rumiativo (es decir preocupaciones excesivas y recurrentes hacia el pasado y el futuro) se ha relacionado con una mayor deposición de lesiones típicas de la EA, mientras tener mejores estrategias de afrontamiento al estrés se ha asociado con menor deposición de proteína tau (uno de los marcadores fisiopatológicos de la enfermedad).

Ir al comienzo

Circunvalación del hipocampo: ¿Se puede fomentar la resiliencia?, ¿existen experiencias en la actualidad que persigan fomentar la resiliencia?

Dr. Bartrés Faz: Potencialmente todas las medidas dirigidas a promover los hábitos de vida saludables descritos más arriba, así como reducir aspectos relacionados con la ansiedad y la depresión, pueden entenderse como experiencias favorables para potenciar la resiliencia cerebral. Este tipo de actuaciones pueden realizarse de forma más o menos controlada, y aunque su efecto beneficioso se da por sentado, en realidad todavía no conocemos de forma clara sus efectos y los mecanismos a través de los cuales actúan. En este sentido, por ejemplo, en la actualidad existen distintos ensayos clínicos internacionales con grandes muestras de personas dirigidos a evaluar el impacto de intervenciones unimodales (entrenamiento cognitivo computarizado) o multimodales (combinación de estimulación cognitiva, entrenamiento físico y alimentación, u otras) para poder determinar su eficacia real en la reducción de la prevalencia del deterioro cognitivo y demencia en la edad avanzadas. Finalmente cabe destacar que la Asociación Americana de Psicología define la resiliencia como un proceso, más que como un rasgo presente o ausente en los individuos. Esto indica que la resiliencia representa un aspecto dinámico, donde las acciones dirigidas a fomentarla son relevantes, no sólo en la edad avanzada, sino a lo largo de la vida. Este ultimo aspecto, el de potenciar la resiliencia durante el transcurso de la vida y no sólo a partir de una determinada edad, está todavía poco integrado en la investigación actual.

Ir al comienzo

Circunvalación del hipocampo: ¿Qué medidas a nivel individual recomendaría para aumentar la resiliencia?

Dr. Bartrés Faz: Precisamente, una de las limitaciones que tenemos hoy en día para hacer recomendaciones dirigidas a promover la resiliencia, así como para medir su impacto, es la gran variabilidad interindividual. Promover experiencias relacionadas con los estilos de vida beneficiosos comentados más arriba, incluso dando pautas generales (por ejemplo, 3 días a la semana de actividad aeróbica moderada durante 45 minutos) es relativamente sencillo, pero no implica que vaya a funcionar para todo el mundo. De la misma forma, medir los beneficios empleando instrumentos generales como escalas o cuestionarios iguales para todas las personas probablemente no van a capturar la relevancia del efecto inducido a nivel más individualizado. Nosotros, en el articulo comentado al principio de la entrevista y desde estudios de corte prospectivo como el Barcelona Brain Health Initiative, abogamos por la necesidad de un abordaje más personalizado, que tenga en cuenta todo el entorno del individuo, desde aspectos culturales, sociodemográficos, psicológicos y biológicos a la hora de proponer estrategias para promover la resiliencia. Al mismo tiempo creemos que la medida de los efectos de la resiliencia debe incluir parámetros biológicos, como el cambio de medidas que reflejen mecanismos de plasticidad cerebral, que pueden ser evidenciados, por ejemplo, con la combinación de técnicas de neuroimagen y de estimulación cerebral no invasiva.

Ir al comienzo

Circunvalación del hipocampo: Aparte de las medidas o acciones individuales, ¿hay medidas de carácter público o político que favorezcan la resiliencia?, ¿en la actualidad se están poniendo en marcha?

Dr. Bartrés Faz: Sin duda, y sin entrar en contradicción con lo dicho más arriba acerca de lo que todavía tenemos que aprender sobre las diferencias individuales, es crítico que a nivel de política sanitaria y de instituciones públicas se promuevan iniciativas para favorecer la resiliencia en la población general. Como curiosidad, la American Heart Association en su definición de lo que es la «salud cerebral» el año 2017 indica que esta se refiere a la capacidad de funcionar adaptativamente en el entorno en cuanto a la capacidad de pensar, moverse, sentir y regular los estresores diarios, que se debe promover a tres niveles: del individuo, del profesional sanitario, y a nivel de los sistemas de salud tanto públicos como privados.  Afortunadamente, en mi opinión, se está haciendo cada vez más desde esta última perspectiva, como por ejemplo introducir información rigurosa sobre los beneficios de los estilos de vida saludables en los sitios web de los departamentos de Salud de gobiernos o municipalidades, la formación continuada sobre el tema de profesionales sanitarios como médicos, farmacéuticos o psicólogos, hasta las campañas que buscan reducir el estigma de los problemas mentales y enfatizan la necesidad de su prevención y tratamiento. En este ámbito pienso que los profesionales que se dedican a la divulgación científica tienen también un papel muy relevante. En todo caso, es fundamental que los contenidos que lleguen al ciudadano a partir de las instituciones políticas o sanitarias estén bien fundamentados y sepan trasladarse correctamente de lo que nos enseñan las evidencias científicas.

Ir al comienzo

Bibliografía recomendada

  • Pascual-Leone A, Bartrés-Faz D. Human brain resilience: a call to action. Ann Neurol 2021. Digital object identifier (doi): 10.1002/ana.26157.
  • Stern Y, et al. Mechanisms underlying resilience in ageing. Nat Rev Neurosci 2019; 20: 246. doi: 10.1038/s41583-019-0138-0.
  • Bartrés-Faz D, et al. Meaning in life: resilience beyond reserve. Alzh Res Ther 2018;10:47. doi: 10.1186/s13195-018-0381-z.
  • Cattaneo G, et al. The Barcelona Brain Health Initiative: a cohort study to define and promote determinants of brain health. Front Aging Neurosci 2018;10:321. doi: 10.3389/fnagi.2018.00321.
  • Bartrés-Faz D. Reserva cognitiva y cerebral en los traumatismos craneoencefálicos: implicaciones y oportunidades. Medicina Clínica 2013;140:542. doi: 10.1016/j.medcli.2013.01.004.

Ir al comienzo

Cómo citar esta entrevista:

Carnero-Pardo, C. Entrevista temática al Dr. David Bartrés Faz: Resiliencia [en línea]. Circunvalación del Hipocampo, septiembre 2021 [Consulta: 18 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.hipocampo.org/entrevistas/DavidBartresFaz.asp.

Ir al comienzo

Ayúdenos a mejorar

Califique esta página:

Media actual (1 voto): 10/10
★★★★★

Relacionados

Ir al pie
Última actualización de esta página: 1-9-2021.
Todos los contenidos de este sitio web se encuentran bajo una Licencia Internacional de Atribución 4.0 de Creative Commons (CC BY 4.0), salvo donde se indique otra cosa explícitamente.
Sitio web creado por Ricardo de la Vega y Antonio Zambrano
Email de contacto: hipocampo@hipocampo.org
Última actualización en el sitio web: 18 de abril de 2024
Información sobre cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y los servicios que le ofrecemos. Al clicar en «Aceptar», o si continúa navegando, usted reconoce que ha leído y comprendido nuestra política de privacidad, y que acepta el uso de nuestras cookies.

- Leer la política de privacidad
- Navegadores compatibles