Hojas de té verde, reproducido de
www.europeansolutions.net
(Imagen decorativa)
Según aparece publicado en la revista Journal of Neuroscience, un grupo de investigadores de la Universidad del Sur de Florida ha demostrado que en cultivos celulares y en modelos animales programados genéticamente para desarrollar un proceso similar a la enfermedad de Alzheimer, la administración de un componente antioxidante del té verde (epigalocatequina-3-galato, EGCG) proporciona una reducción importante del depósito de β-amiloide, modificando las vías de escisión enzimática anormal de la proteina precursora.
El depósito anormal de β-amiloide es precisamente uno de los rasgos histológicos de la enfermedad de Alzheimer, y conlleva pérdida neuronal con deterioro cognitivo consecuente.
La administración de un extracto de té verde con una concentración «enriquecida» de EGCG podría ayudar a prevenir o tratar la enfermedad en humanos. De momento solo se tiene constancia de una adecuada tolerancia de dosis oral de 1500-1600 mg/día de EGCG en voluntarios sanos (la dosis que consideran los investigadores equivalente a la empleada en animales).
Referencia bibliográfica: Kavon Rezai-Zadeh et al. Green Tea Epigallocatechin-3-Gallate (EGCG) Modulates Amyloid Precursor Protein Cleavage and Reduces Cerebral Amyloidosis in Alzheimer Transgenic Mice. Journal of Neuroscience 2005;25:8807-8814.
★★★★★
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación y los servicios que le ofrecemos. Al clicar en «Aceptar», o si continúa navegando, usted reconoce que ha leído y comprendido nuestra política de privacidad, y que acepta el uso de nuestras cookies.